Mostrando entradas con la etiqueta Alegres Viernes Retro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alegres Viernes Retro. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de julio de 2010

Alegres Viernes Retro: el traje de baño

El traje de baño
Se dice que en el siglo XIX los europeos comenzaron a acercarse a sus costas por recomendación de sus médicos, gracias entre otras cosas al desarrollo del ferrocarril. Tomar baños de mar y de sol era el mejor remedio a enfermedades como la meningitis, la depresión, incluso si padecías de ‘mal de amores’.


Así surgió la idea de crear el traje de baño, que era imprescindible, al principio se asemejaban al mismo diseño de los trajes de calle, ante todo para la mujer, consistía en un vestido de tejido franela, corpiño ajustado, cuello alto y mangas hasta el codo, terminando en una falda hasta la rodilla.


Y debajo de todo este traje, aún se escondían pantalones bombachos, unas medias negras discretas y hasta unas zapatillas de lona.
Evidentemente cómodo no podía ser, era como bañarse vestido.


Hacia mediados del mismo siglo, toma un pequeño giro la moda. En las playas de Biarritz, damas y caballeros se bañan, ellas con un calzón de lana y una blusa de color negro hasta las rodillas, abrochado con un cinturón de cuero a la cintura (toda una revolución).
Ellos una especie de traje de marinero a rayas, mucho más ligero.


A finales de siglo comienza a usarse ‘la máquina de baño’, curioso invento que consistía en deslizar la cabina con la bañista hasta la playa, que mediante una rampa se metían en el mar de lo más decoroso con una camisola de modestia, como se solía llamar, y se vestían o desvestían dentro de la misma.



Vísperas de la primera guerra mundial surge el primer bañador ceñido al cuerpo en una sola pieza, tenía una falda que llegaba hasta las rodillas y mangas.


Como nota curiosa, en 1946, el diseñador francés Louis Reard presenta como novedad mundial la revolución del bañador femenino, una pieza llamada bikini.
Este nombre se lo debe a la modelo que se atrevió a lucirlo, puesto que al preguntarse cómo lo iban a llamar a esa prenda, la modelo Micheline Bernardi, le dijo: "Monsieur, su bañador va a ser más explosivo que la bomba de Bikini”.
(en aquella época se hablaba mucho de las pruebas y explosiones nucleares que se estaban haciendo en el atolón del archipiélago de dichas islas en el Pacífico).


En algunas playas era necesario medirse el largo de la falda para poder estar en la playa (buen trabajo el del 'medidor', no?)



Empezó la publicidad para estar coqueta, como por ejemplo este 'abrigo' de baño, para después del chapuzón o pasear por la arena.




Así poco a poco la mujer va reduciendo la tela y disfrutando de esos días cálidos, los paseos y las amigas...


R. Armstrong, fue uno de los padres fundadores de las pin-ups, marcó un estilo, una forma de entender el glamour-art. Los años 20 y 30 pintó a un sin fin de mujeres bañistas, creando calendarios muy conocidos, que puedes curiosear aquí.



Luego llegaron las grandes divas, que pusieron de moda los trajes de baño, cada vez más ceñidos, luciéndolos con glamour como:


Jean Harlow ( 1930)


Claudette Colbert (1943)


Esther Williams (1952)

Pam Gail y Rita Thail (1963)


Si os habéis quedado con más ganas de imágenes os dejo este enlace que me parece muy instructivo:

http://www.youtube.com/watch?v=9PW74HbU3m4


* Este espacio-retro descansará durante el verano, así que nos vemos para comienzos de curso...


¡Feliz Alegre Viernes retro y Feliz Fin de Semana!

Información:
Abre tus ojos, Taringa, Historia del Traje, fotografías de la red...

viernes, 25 de junio de 2010

Alegres Viernes retro: recetas retro


Trasteando por la red, encontré unas antiguas fotografías de publicidad de los años 50 o 60, de aquellas cocinas de formica, de los postres de la madre, los nuevos aparatos eléctricos que ayudaban a la ama de casa...
y así salió la idea de traeros esta idea de recetas retro:


Unas antiguas fichas de recetas, muy originales, fáciles de entender y que me parecen de lo más retro y curiosas.





Aquellos libros antiguos que seguro muchas conserváis en casa de la madre o de la abuela, con aquellas recetas exquisitas, desde los postres clásicos hasta la receta especial para las fiestas.


Y aquellas cocinas, de muebles de formica, sillas de madera, fregaderos de piedra, cocinas económicas, visillos bordados con puntillas, ... ¿las recuerdas?


(este rincón me gusta mucho, con los banquitos blancos)


La cocina de mi madre olía a ricas rosquillas, a caramelo casero, a guisos lentos que impregnaban la atmósfera de toda la casa.

¡Feliz Viernes Retro y feliz receta para este fin de semana!

viernes, 18 de junio de 2010

Alegres Viernes Retro: caja de secretos


Una caja para guardar las cartas de Amor


Esta caja tan hermosa, con inspiración de los cuentos de 'las mil y una noches', es de 1959, un regalo de mi padre a mi madre, para guardar -bajo llave- sus cartas de Amor...



Dentro de la caja, mi madre anotó la fecha y dos corazones.
Siempre guardó sus tesoros dentro de ella, cintas de colores, recuerdos de postales,
y un pañuelo que aún está en su envoltorio, regalo de mi padre para ella, con el recuerdo de Zaragoza, desde donde la escribía haciendo el servicio militar.



(Detalle de los costados de la caja)


Y en los laterales pintó sus famosas enredaderas con flores, siempre le gustaba pintar flores, era como su firma, en esta caja tan especial no podía faltar ese detalle.

Aún se conserva la llave de la caja, que si pudiera contar la historia, cuántas cosas hermosas nos relataría... una historia de Amor!!
Pincha en este enlace si quieres transportarte a tiempos retro y románticos:
**
"Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.
El aire es inmortal. La piedra inerte

ni conoce la sombra ni la evita.
corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.
Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,

tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.
Llena, pues, de palabras mi locura

o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura."
Federico García Lorca
(1898-1936)

--*--

¡Feliz Alegre Viernes Retro!


viernes, 11 de junio de 2010

Alegres Viernes Retro: flores-mujer-amistad retro

Daniel Ridgway Knight
(pintor norteamericano 1839-1924)

" el círculo de costura"

Hace días que estoy dándole vueltas, cómo unir unas imágenes bellas, con las flores que representáis todas en mi Jardín, cómo personalizaros de alguna forma a cada una de vosotras, con vuestros diferentes trabajos, gustos y cualidades.

Recordé a este fabuloso pintor, romántico y al volver a ver sus cuadros, os vi a cada una de vosotras! Con seguridad en estos óleos estáis reflejadas todas, os encontraréis en una mirada, en una acción, en un paisaje... o por lo menos para mi os sueño así.

Dedicado a todas mis Amigas, a todas las Flores que me siguen, a las Nuevas, a las que lleváis desde el principio, Gracias por vuestros comentarios, vuestras Visitas, vuestro Corazón.

Va por vosotras:

"Pequeño momento pensativo"

"En la esquina del Jardín"

"En la terraza de Rolleboise"

"Crisantemos"

"La paloma mascota"

"Recogiendo amapolas"

"Pulido de la urna"

"La cortadora de césped"

"En el pueblo Seamtress"
"Esperando al barquero"

"En el jardín"

"Cotilleos"

"Lección de danza"

"Dolce far niente"

"La chica de las flores"

"La pequeña jardinera"

"Chica recogiendo amapolas"

"Recolección de rosas "

¡Feliz Viernes Retro y feliz fin de semana!
Happy Friday Retro and Happy Weekend, friends!


Esta puerta del Jardín, pintada de blanco, está siempre abierta, pasa cuando quieras y te agasajaremos con una buena taza de amistad y pastel de ternura...

**
Gracias, Tankeschön, Grazzie, Merci, Obrigada, Thanks, Spaisiva, Hvala, Tak, Kiitos, Dziekuje, Arigato, Bedankt, Tänan, Multumesc, Tack,Blagodarya, Mahalo, Puno hvala, ...